Buscar este blog
jueves, 16 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
En Navidad la eternidad se hace carne.¡ no lo olvidemos con tantas cosas materiales!

El materialismo y el consumismo en las sociedades opulentas, han hecho incluso que parezca inconveniente que se hable aún de eternidad entre personas cultas y acorde con su tiempo”.
La consecuencia es, afirmó, que “el deseo natural de vivir siempre, distorsionado, se convierte en deseo, o frenesí, de vivir bien, es decir, de forma placentera, incluso a costa de los demás, si es necesario”.
“Caído el horizonte de la eternidad, el sufrimiento humano parece doble e irremediablemente absurdo”, afirmó.
Hemos de hacer resplandecer de nuevo ante los hombres la certeza de la vida eterna, aprovechando la fuerza inherente que tiene la verdad cuando es acompañada del testimonio de la vida”, explicó R.Cantalamesa(predicador del Papa)
El anhelo de eternidad es “el deseo más profundo, aunque reprimido, del corazón humano”. La única respuesta válida a este problema “es la que se funda en la fe en la encarnación de Dios”.
“Hay preguntas que los hombres no dejan de plantearse desde que el mundo es mundo, y los hombres de hoy no son una excepción: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?”.
“El debilitamiento de la idea de eternidad actúa también sobre los creyentes, disminuyendo en ellos la capacidad de afrontar con valor el sufrimiento y las pruebas de la vida”, afirmó el padre Cantalamessa.
R.Cantalamessa.(ZENIT)
Etiquetas:
Reflexiones teológicas
jueves, 2 de diciembre de 2010
DIos viene a "validarnos"
Validation en Español. from neuromanagement on Vimeo.
Etiquetas:
Reflexiones teológicas,
VIDEO ORACIÓN
miércoles, 24 de noviembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
domingo, 7 de noviembre de 2010
domingo, 26 de septiembre de 2010
CIENCIA Y RELIGIÓN NO ESTÁN REÑIDAS.
Francisco Ayala: "Ciencia y religión no están reñidas"
El biólogo obtiene el premio Templeton, el galardón con mayor dotación económica del mundo, que se otorga por una contribución excepcional a afirmar la dimensión espiritual de la vida
DAVID ALANDETE - Washington - 25/03/2010
El premio Templeton, que se otorga anualmente a aquellas personas que tienden puentes entre ciencia y religión, le viene a medida a alguien como Francisco Ayala. Este genetista y biólogo molecular nacido en Madrid 1934.
"Ciencia y religión no están reñidas". Lo dice un sabio que fue ordenado dominico en su juventud y que ha estudiado teología y genética, entre muchas otras materias. De sus experimentos, como el de identificar los medios de reproducción del parásito que provoca el mal de Chagas, infiere que la evolución biológica ha provocado numerosas imperfecciones en el mundo. Dios pudo crear, pero el estado actual del mundo no es cosa suya, sino de la naturaleza.
"La teoría de la evolución ayuda a resolver lo que los teólogos llaman el problema de la teodicea, o la presencia del mal en el mundo. ¿Si tenemos un dios omnipotente y benevolente por qué hay mal en el mundo?". En ese sentido, Ayala rechaza el fundamentalismo, la lectura literal de los libros religiosos. "La revolución científica nos enseña que esto no hay que verlo como acciones de dios, sino como fenómenos naturales. A causa de la evolución, estamos llenos de imperfecciones y disfuncionalidades".
La malaria, objeto de su estudio
Otro asunto que le fascina al científico es el de la crueldad, incompatible con una idea de un Dios que lo controla todo. Ayala ha estudiado durante años la malaria, una enfermedad infecciosa, transmitida por un pequeño mosquito que mata, cada año, a un millón y medio de niños. Ese mosquito y Dios parecen difíciles de conciliar.
El mosquito es cruel. Como lo es la mantis religiosa. Ayala se detiene y se recrea en lo que se puede entender como una imagen de la ironía de la naturaleza que creó Dios: una mantis religiosa que se come al macho en la cópula. "Bueno, eso es lo que se cree. En realidad la hembra intenta devorarle la cabeza antes de la cópula para controlar el acto".
Algo semejante, esa cruenta búsqueda de placer, no puede ser obra del Dios de la Biblia. Por eso, para este sabio, 2echarle la culpa [de esto] a Dios no es justo". Sólo separando ciencia y religión, estas ironías dejan de serlo. Dios pudo crear el mundo, pero la naturaleza y la evolución lo cambiaron, hasta llevarlo al punto en el que se encuentra ahora. "Somos seres muy imperfectos", añade. "Pero eso responde a cómo se ha desarrollado la evolución".
Una dotación siempre superior al premio Nobel
El Premio Templeton se viene otorgando desde 1973. Su importe siempre es ligeramente mayor al del Premio Nobel. Actualmente está dotado con un millón de libras esterlinas, algo más de un millón doscientos mil euros. El galardón está reservado a '"una persona viva que haya hecho una contribución excepcional a afirmar la dimensión espiritual de la vida, ya sea a traves de una idea, de un descubrimiento, o de alguna acción concreta"
En 2009, recibió el premio el físico y filosofo francés Bernard d'Espagnat. También recibió el premio George F. R. Ellis, de la Universidad de Ciudad del Cabo, cosmólogo teórico y defensor de equilibrar la racionalidad de la ciencia basada en los hechos con el efecto causal de fuerzas más allá de la comprensión de la ciencia pura, como la estética, la ética y la metafísica.
Otro premiados relevantes fueron la Madre Teresa de Calcuta, primera persona en recibirlo, o el escritor Aleksandr Solzhenitsyn.
El biólogo obtiene el premio Templeton, el galardón con mayor dotación económica del mundo, que se otorga por una contribución excepcional a afirmar la dimensión espiritual de la vida
DAVID ALANDETE - Washington - 25/03/2010
El premio Templeton, que se otorga anualmente a aquellas personas que tienden puentes entre ciencia y religión, le viene a medida a alguien como Francisco Ayala. Este genetista y biólogo molecular nacido en Madrid 1934.
"Ciencia y religión no están reñidas". Lo dice un sabio que fue ordenado dominico en su juventud y que ha estudiado teología y genética, entre muchas otras materias. De sus experimentos, como el de identificar los medios de reproducción del parásito que provoca el mal de Chagas, infiere que la evolución biológica ha provocado numerosas imperfecciones en el mundo. Dios pudo crear, pero el estado actual del mundo no es cosa suya, sino de la naturaleza.
"La teoría de la evolución ayuda a resolver lo que los teólogos llaman el problema de la teodicea, o la presencia del mal en el mundo. ¿Si tenemos un dios omnipotente y benevolente por qué hay mal en el mundo?". En ese sentido, Ayala rechaza el fundamentalismo, la lectura literal de los libros religiosos. "La revolución científica nos enseña que esto no hay que verlo como acciones de dios, sino como fenómenos naturales. A causa de la evolución, estamos llenos de imperfecciones y disfuncionalidades".
La malaria, objeto de su estudio
Otro asunto que le fascina al científico es el de la crueldad, incompatible con una idea de un Dios que lo controla todo. Ayala ha estudiado durante años la malaria, una enfermedad infecciosa, transmitida por un pequeño mosquito que mata, cada año, a un millón y medio de niños. Ese mosquito y Dios parecen difíciles de conciliar.
El mosquito es cruel. Como lo es la mantis religiosa. Ayala se detiene y se recrea en lo que se puede entender como una imagen de la ironía de la naturaleza que creó Dios: una mantis religiosa que se come al macho en la cópula. "Bueno, eso es lo que se cree. En realidad la hembra intenta devorarle la cabeza antes de la cópula para controlar el acto".
Algo semejante, esa cruenta búsqueda de placer, no puede ser obra del Dios de la Biblia. Por eso, para este sabio, 2echarle la culpa [de esto] a Dios no es justo". Sólo separando ciencia y religión, estas ironías dejan de serlo. Dios pudo crear el mundo, pero la naturaleza y la evolución lo cambiaron, hasta llevarlo al punto en el que se encuentra ahora. "Somos seres muy imperfectos", añade. "Pero eso responde a cómo se ha desarrollado la evolución".
Una dotación siempre superior al premio Nobel
El Premio Templeton se viene otorgando desde 1973. Su importe siempre es ligeramente mayor al del Premio Nobel. Actualmente está dotado con un millón de libras esterlinas, algo más de un millón doscientos mil euros. El galardón está reservado a '"una persona viva que haya hecho una contribución excepcional a afirmar la dimensión espiritual de la vida, ya sea a traves de una idea, de un descubrimiento, o de alguna acción concreta"
En 2009, recibió el premio el físico y filosofo francés Bernard d'Espagnat. También recibió el premio George F. R. Ellis, de la Universidad de Ciudad del Cabo, cosmólogo teórico y defensor de equilibrar la racionalidad de la ciencia basada en los hechos con el efecto causal de fuerzas más allá de la comprensión de la ciencia pura, como la estética, la ética y la metafísica.
Otro premiados relevantes fueron la Madre Teresa de Calcuta, primera persona en recibirlo, o el escritor Aleksandr Solzhenitsyn.
lunes, 20 de septiembre de 2010
jueves, 9 de septiembre de 2010
La transcendencia no puede ser explicada como una nada física , ( si es física ya no es una nada)..
El "dios" de Hawking El jesuita Guy Consolmagno, astrónomo del Observatorio del Vaticano, explicó a Catholic News Agency que las condiciones previas del universo en despliegue y sus operaciones no pueden ser una forma de "nada", como Hawking considera, sino condiciones creadas por Dios para el ordenamiento del mundo.
"Dios es la razón por la cual el espacio y el tiempo y las leyes de la naturaleza confluyen en las fuerzas de operación de las que habla Stephen Hawking", señaló.
Para Consolmagno, el desprecio de Hawking hacia Dios se basa no sólo en su denominación errónea de las leyes físicas como "nada", sino también en su falta de comprensión de la noción de trascendencia de Dios. Por lo tanto, Hawking realmente ha descartado un tipo de "dios" en el que los cristianos no creen.
"El 'dios' en el que Stephen Hawking no cree, es el mismo en el que yo no creo. Dios no es sólo otra fuerza en el universo, junto con la gravedad o la electricidad. Dios no es una fuerza a ser invocada para llenar los vacíos de nuestro conocimiento", agrega el experto.
Consolmagno recuerda que "Dios es la razón por la cual la existencia misma existe".
Para el Padre Spitzer, Hawking admite este profundo misterio en el mismo momento en que trata de desestimarlo.
"En mi opinión, el Dr. Hawking no ha demostrado aún que esta realidad no sea necesaria. De hecho, lo implica al considerar la existencia de un inicio en su afirmación sobre el universo que proviene de la nada", concluye Spitzer
Etiquetas:
Testimonios
domingo, 29 de agosto de 2010
jueves, 10 de junio de 2010
jueves, 3 de junio de 2010
Premian en CANNES una película sobre monjes cistercienses
sábado 29 de mayo de 2010
El filme "De Dioses y Hombres", del director francés Xavier Beauvois, obtuvo el último fin de semana el "Grand Prix" del Festival de Cannes, el segundo más alto galardón del evento cinematográfico. La cinta narra el martirio de un grupo de monjes cistercienses en la década del ’90.
"De Dioses y Hombres" cuenta la historia real de ocho monjes cistercienses tomados como rehenes y asesinados por fundamentalistas islámicos en 1996.
Según explica Religión en Libertad, "aunque se les pide a los monjes que regresen a su Francia natal, el grupo se negó y optó por permanecer en la conflictiva región de las montañas de Argelia, a sabiendas de que serían martirizados".
sábado 29 de mayo de 2010
El filme "De Dioses y Hombres", del director francés Xavier Beauvois, obtuvo el último fin de semana el "Grand Prix" del Festival de Cannes, el segundo más alto galardón del evento cinematográfico. La cinta narra el martirio de un grupo de monjes cistercienses en la década del ’90.
"De Dioses y Hombres" cuenta la historia real de ocho monjes cistercienses tomados como rehenes y asesinados por fundamentalistas islámicos en 1996.
Según explica Religión en Libertad, "aunque se les pide a los monjes que regresen a su Francia natal, el grupo se negó y optó por permanecer en la conflictiva región de las montañas de Argelia, a sabiendas de que serían martirizados".
Etiquetas:
Testimonios,
Trabajo Películas
Una experiencia:
1. Siéntate cómodamente contemplando un paisaje que te de paz.
2. Sumérgete lejos del ruido , entra en tus pensamientos y deja que vayan pasando hasta escuchar el silencio.
3. En ese silencio interior escucha una presencia que te quiere y te valora tal y como eres sin exigirte, ni pedirte nada.
4. Dialóga con esa Presencia que es distinta a ti aunque se confunde con tu misma intimidad( o mismidad),entrega todas tus alegrías y tristezas en manos de aquel que nos quiere.
5. Siente como la vida merece la pena y que puedes amar y contribuir a que los demás sean felices.
6. vuelve a tu realidad sin olvidar que lo importante es sentirse amado y después amar.Realiza este ejercicio siempre que puedas.
Etiquetas:
Fotos Actividades,
Reflexiones teológicas
TESTIGO DE LA LUZ Y LAS ALTURAS
La última cima es una peli-documental sobre un cura real, que se estrena hoy, no es casualidad, día del Corpus.
Si hablamos de curas pederastas,mujeriegos y ladrones, que de todo hay... seguramente haremos bastante dinero y hasta podriamos conseguir algún premio importante de cine... pero si resulta que hemos conocido un buen cura y contamos su historia, puede que nos crucifiquen. En fin el director y productores de la película optaron por la segunda opción, después de todo les espera la resurrección y en el peor de los casos el olvido eterno.( cosa en la que no creo).Hay personas que dejan huella para siempre en la historia, al menos en la historia del alma humana. Buen provecho.
Si hablamos de curas pederastas,mujeriegos y ladrones, que de todo hay... seguramente haremos bastante dinero y hasta podriamos conseguir algún premio importante de cine... pero si resulta que hemos conocido un buen cura y contamos su historia, puede que nos crucifiquen. En fin el director y productores de la película optaron por la segunda opción, después de todo les espera la resurrección y en el peor de los casos el olvido eterno.( cosa en la que no creo).Hay personas que dejan huella para siempre en la historia, al menos en la historia del alma humana. Buen provecho.
Trailer Película "La última cima" (3/6/10) ADELANTO ESTRENO AL 3 JUNIO - POR DÍA DEL CORPUS CHRISTI from infinitomasuno.org on Vimeo.
Etiquetas:
RESPUESTAS PREGUNTAS SOBRE RELIGIÓN,
Testimonios
Hoy celebramos la fiesta del CORPUS
MÁS INFORMACIÓN EN:
http://docs.google.com/Doc?docid=0AQlu0NuXVNxGZGRwczNtZmhfNzdoa3J0cDRjbQ&hl=en
Etiquetas:
FESTIVIDADES
jueves, 27 de mayo de 2010
sábado, 24 de abril de 2010
jueves, 22 de abril de 2010
himno jubileo 2000 Roma
La Infancia de Jesús from auladereli on Vimeo.
Etiquetas:
Reflexiones teológicas
miércoles, 21 de abril de 2010
Letra de la canción:
SI NO AMAS
Puedes decidir por donde caminar
Puedes escalar montañas y tus límites pasar
y si quieres alguien siempre puede ser
Pero si no amas, si no amas
no tendrás un motivo para vivir
si no amas, no te amas, nada serás.
si no amas, un sentido nunca vas a encontrar.
Puede que hagas un imperio alrededor
construir un rascacielos y sentirte alguien mejor
Puedes desearlo todo y comprar pero...
Si no amas, si no amas
no tendrás un motivo para vivir
si no amas, no te amas, nada serás.
Si no amas, si no amas
los detalles más pequeños no entenderás
las certezas que no encuentres debes buscar.
No es impaciente el amor entiende sabe esperar
si hablas te escucha todo soporta,
cree en ti sin mas y vive libertad
algunas veces y cuando volverá a ti te dará mas.
Si no amas, si no amas
todo el resto no tiene ningún valor
si no amas, no te amas, nada serás
sin amor no somos nada nunca más.
Etiquetas:
Video canción alumnos
martes, 20 de abril de 2010
martes, 13 de abril de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
¿Libertad o tiranía?, comparto el pensamiento de que la perdida del cristianismo también produce una merma de los derechos humanos, quedando estos a merced de la libertad egoísta, que se aleja del bien y la verdad. La libertad que ejercemos es una tirania,pues sólo busca satisfacer nuestras propio ego y las pasiones más bajas.
miércoles, 17 de marzo de 2010
miércoles, 10 de marzo de 2010
martes, 9 de marzo de 2010
Testimonio : mata a esa monja.
Objetivo: mata a esa monja
08/03/2010
Jesús García
Se convirtió gracias a la monja a la que debía matar.
La historia de salvación de Michela comenzó cuando, siendo apenas un bebé, fue abandonada por su madre. Tras pasar su infancia y adolescencia en diferentes orfanatos y albergues sociales, al cumplir los dieciocho años se marchó a hacer su vida. “Comencé a trabajar en Italia y el resto de Europa y el dinero empezó a ser el dios de mi vida. Cuanto más tenía, más quería tener, pero a fin de mes no me quedaba nada”.
En lo referente a todo lo que pertenece al mundo de la afectividad “era un desastre”, reconoce Michela. “Tenía novios según la estación del año. Uno para el invierno, otro para el verano… Y me decía: ‘Yo el corazón no lo meto en esto’. Eran novios de usar y tirar, pero cada historia que pasaba era una herida más que dejaba mi corazón muy lastimado”.
Así, Michela entró en la veintena sin haber conocido el auténtico amor. Pero el mundo gris en el que creció Michela se tornó rosa en cuanto conoció a Luca, “el tipo de chico que toda madre desea para su hija. Inteligente, bueno, perfecto…”. Sin embargo, la boda con la primera persona de la que Michela dice haber recibido amor en su vida nunca se celebró. “Luca falleció cuatro días antes de la fecha elegida. En ese momento decidí demostrar a todo el mundo que Dios no existía, y si existía, decidí destruirle: le declaré la guerra a Dios”.
Una religiosa en los suburbios
El mundo de Michela se vino abajo con la muerte de Luca, y de la mano de una psicóloga que la trató de una profunda depresión, fue captada por una secta satánica en la que Michela se sentía alguien, pero donde, años después, reconoce haber perdido todo. “Allí dentro me dejé hasta mi dignidad de mujer, mi dignidad de ser humano. Allí he visto muerte y violencia. Llegué a alcanzar la muerte del alma. Me convertí en una auténtica marioneta manejada por manos satánicas”.
Todo cambió cuando a Michela le propusieron ser sacerdotisa, una persona con poder sobre los demás. La prueba para ser aceptada era asesinar a una joven de Roma que había fundado una comunidad religiosa. “Se llamaba Chiara Amirante y se dedicaba a rescatar a los jóvenes de los suburbios de la capital a base de evangelizar. Yo acepté el reto”.
Así, Michela se plantó ante la puerta de casa de Chiara la Noche de Reyes de 1996 con un solo pensamiento en la cabeza: matar a Chiara. “Lo que ocurrió entonces lo tengo que contar desde el testimonio de Chiara. Ella cuenta siempre que en ese momento, en su corazón escuchó la voz de la Virgen María, que le decía: ‘Abre tú la puerta, es una hija mía que tiene una gran necesidad’. Chiara se levantó, caminó hasta la puerta a cuyo otro lado la esperaba yo, y cuando abrió la puerta, hizo una sola cosa. Me abrazó y me dijo: ‘Bienvenida, hija mía. Por fin has llegado a tu casa’”.
Sesiones de exorcismo
Michela describe ese abrazo como un abrazo que fue “más allá del cuerpo, al alma”, de modo tal que la desarmó, y después de confesar su horrible intención a Chiara, decidió quedarse en esa casa.
Michela fue sometida a varias sesiones de exorcismo, recibió los sacramentos y pidió ser admitida en la comunidad de Chiara. Pero en su corazón aún había algo que no le dejaba ser plenamente feliz: “La herida del abandono de mi madre, su rechazo, seguía maltratándome el corazón. Porque mi madre me faltaba en Navidad, cuando todas las madres telefoneaban a las demás y yo no recibía una llamada. Me faltaba el día que celebraba mi cumpleaños… Esa ausencia de mi madre, cada vez que pasaba esto, reabría las viejas heridas y había que empezar de nuevo”.
En ese momento comenzó a despertar en el interior de Michela “la necesidad de buscar a mi madre, no para juzgarla ni regañarla, sino para darle las gracias por mi vida”.
La ley italiana permite obtener información del propio origen y, después de las investigaciones pertinentes, Michela localizó a su madre. “Comenzamos a telefonearnos, y un día me sugirió conocernos personalmente. La fecha concertada fue el 2 de junio de 2004.
Esa misma mañana partí hacia la ciudad donde ella vivía para encontrarnos, como habíamos quedado. Yo iba sola y en ese viaje había dos partes dentro de mí. Una parte era esa parte humana que se sentía entusiasmada por poder decirle por fin a alguien ‘mamá’. Pero había otra parte más racional que me decía: ‘Michela, no sabes qué puedes encontrar allá’. Mi error fue que en aquella duda venció la parte más humana. Pero el hombre propone y Dios dispone, porque pocos minutos después de encontrarnos, con una mirada que yo no le deseo ni a mi peor enemigo, mi madre me dijo: ‘Tú para mí no has existido nunca, no has existido hasta ahora, no existes hoy. Sal de mi vida’. Yo no sé qué siente una madre cuando un hijo dice no a su amor, pero les puedo decir lo que siente un hijo cuando una madre le dice no a su amor…”.
Michela reconoce que el rechazo de su madre tras conocerla fue un gran dolor. “Regresé a Roma, cogí a Chiara por los brazos y, sujetándola contra un muro, le dije: ‘Pero ¿yo qué le he hecho de malo a Jesús? Trabajo para Él, ¿por qué no me puede ayudar?’. A mi pregunta de por qué Jesús me trata así, Chiara me contestó: ‘¿Sabes, Michela? Santa Teresa de Ávila le preguntó lo mismo a Jesús, y Jesús le dijo que así trataba Él a sus amigos’. Ya sabéis lo que santa Teresa le respondió a Jesús: ‘Ahora entiendo por qué tienes tan pocos’”.
Pero la historia no termina aquí... en Medjugorje sucedió algo.La historia completa la puedes leer aquí
http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=7061
* Reportaje íntegro en el número 267 del semanario, desde el 5 de marzo en los quioscos.
I Will Be... también se puede rezar con música romántica.
Video recomendado por una alumna: N.G
Etiquetas:
Video canción alumnos
jueves, 25 de febrero de 2010
Un paseo para recordar
¿ Qué hace a Landon descubrir el amor?
El amor es comprensivo, el amor es servicial y no tiene envidia; el amor no presume, ni se engríe; no es mal educado ni egoísta; no se irrita, no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad. Disculpa sin límites, cree sin límites, espera sin límites, aguanta sin límites. El amor no pasa nunca.
San Pablo a los Corintios. 1 Co 12, 31-13, 8a
Es como el viento no lo veo pero lo puedo sentir.
¿ Qué excusas, justificaciones tenemos para no ver lo realmente valioso?
Etiquetas:
Trabajo Películas
El tiempo no es algo que podamos manejar a nuestro antojo, como el espacio que si es más susceptible de que lo manipulemos. Por eso si Dios quiere establecerse en algún sitio es sobre en el tiempo, en el día santo der domingo y tantos días que se nos ofrecen como tiempo- oportunidad- de Dios. Cuanto antes descúbramos este tiempo mejor, porque podemos acostumbrarnos a un tiempo anodino, a perder el tiempo, a poner excusar, justificaciones, que nos falta la gracia o voluntad de descubrir el tiempo como don sagrado donde está Dios.
Los judios celebrán el día 28 el dia festivo de los Purines. Deben hacer comida para los amigos,dar limonsna, beber hasta embriagarse...,porque hay dos tiempos para encontrarse con Dios, el día del gzo y alegría desbordante y el día de ayuno y abstinencia... pero el más importante es el de gozo.
Etiquetas:
Reflexiones teológicas
miércoles, 24 de febrero de 2010
Yo Robot
La película nos va bien para la cuaresma, en el robot se ha producido un cambio:empieza a tener conciencia y se pregunta si ha cometido algún error . Esto es un síntoma de humanidad, los hombres paradojicamente nos vamos alejando de aquello que nos hace humanos cuando no nos sentimos culpables de nada y nos creemos que lo hacemos todo bien. La cuaresma es oportunidad e cambiar de mentalidad y reconocer nuestros errores, así nos podemos acercar a ese Dios que nos salva en la cruz. Si no reconocemos nuestra debilidad y flaqueza ,la Cruz de Cristo no tiene sentido.
Otra idea importante que quiero resaltar es que el Robot se pregunta :-¿ Quíén soy yo? .
Nadie puede saber a dónde ir , si no sabe de donde parte. Nosotros a veces tampoco sabemos a donde ir. Cuando respondemos a la pregunta de : ¿ Quién decis vosotros que soy yo?- podemos encaminar nuestros pasos tomando a Jesús como referencia de nuestra humanidad, aquel que nos ha creado nos conoce mejor que nadie, y todos necesitamos un maestro de vida quien mejor que Él.
Tenemos que decidir entre ser máquinas o ser humanos,a veces actuamos sin pensar como auténticas máquinas, a veces incluso peor porque no tenemos compasión de nadie y la primera ley de la robótica es no dañar a ningún humano. El robot sony ha decidido ser humano... ¿cómo puedo yo ser más humano?.Necesitamos un maestro de humanidad: Jesús de Nazaret.
Otra pregunta aparece al hilo de esta reflexión .. ya tenemos ordenadores que se encaminan a una inteligencia artificial parecida a la humana, sobre todo porque tendran elementos biológicos para pensar y no sólo chips de metal, la pregunta es:¿ en que nos diferenciamos de algunas máquinas o animales.?.. nuesta base genetica es casi la misma que la mosca del vinagre ... los cirujanos nunca han vista las ideas o sentimientos de la personas por más que tengan que intervenir y abrirnos por dentro,..¿de la materia se puede producir algo inmaterial?, este salto no se explica...La hipótesis de Dios no parece tan descabellada.
Y la fe tampoco debe ser algo absurdo...Es más si lo piensas cuando digo:- tengo fe en tí, es razonable cuando digo creo y confio en tí ..lo hago con mi cabeza aunque no haya hecho ninguna medición científica sobre las posibilidades de que no se cumpla aquello que me prometiste-...
Pensad estas cosas y reflexionad en vuestro log book, cuaderno de bitácora de este curso.
Etiquetas:
Trabajo Películas
miércoles, 17 de febrero de 2010
jueves, 11 de febrero de 2010
Gianfranco Ravasi, ministro de cultura del Vaticano"Sin la Biblia no se entiende a Voltaire, Nietzsche y Marx"VÍCTOR-M. AMELA - 10/02/2010
Tengo 67 años. Nací en un pueblito de Lombardía y vivo en el Vaticano. Soy presidente del Pontificio Consejo de Cultura. Soy célibe. ¿Política? En el Vaticano no tenemos partidos. Dios es amor y es luz. ¿Haití? Dios decide participar de la imperfección de lo creado, está ahí
¿Con crucifijos o sin crucifijos en las aulas?
El crucifijo es un signo de identidad cultural, un símbolo de la cultura que bebemos. ¿Por qué ocultarlo?
Bebemos también del judaísmo y el helenismo: falta una menorah y un Zeus.
No: los legados hebreo y griego están filtrados en el cristianismo. Como europeos, nuestra identidad última es cristiana.
¿Qué valores simboliza el crucifijo?
Nos recuerda que hay en el mundo dolor y personas que sufren, injusticia y oprimidos, y que nosotros nos ponemos de su lado.
Es también un símbolo religioso: ¿no deberían ser laicos los espacios públicos?
El riesgo de ese laicismo es quedarnos sin signos de identidad cultural: vas quitando signos... ¡y te quedas en nada!
¿Qué define nuestra identidad?
El arte, la estética, la belleza plástica: ¿quitamos también águilas y leones por criterios animalistas o por simbolizar a evangelistas? ¿Empobrecemos nuestro entorno?
Los musulmanes europeos querrán exhibir también sus símbolos, minaretes… Ah, pues sumemos ambos. Ellos no renuncian a sus símbolos en sus países: ¡no renunciemos nosotros aquí a los nuestros!
Musulmanes y protestantes no representan con imágenes a la divinidad. Y yo prefiero mi cristianismo con rostro.
En el catolicismo perviven cierto politeísmo y cierto paganismo, ¿verdad?
¿Por qué dice eso?
Por el culto a los santos y a las Vírgenes, por tanta devoción a tantas reliquias.
El catolicismo contempla al ser humano en su integridad: eso suma lo espiritual y lo sensorial. El ser humano no se reduce sólo a abstracciones espirituales: ¡es también sensorial, carnal, sensual, erótico...!
Monseñor, ¿dónde va usted a parar?
Vea el erotismo del Cantar de los cantares,o a los teólogos medievales: "En el hombre, el deseo de mujer es un bello don de Dios".
Bien dicho. Siga, siga...
El catolicismo suma cosas, no se queda sólo en lo abstracto y espiritual (como en ciertas formas de protestantismo): los católicos sumamos lo carnal, las formas, las imágenes... ¡Somos mediterráneos! Admiro la Semana Santa en España, tan plástica y tan bella...
¿Puede ser el arte una vía hacia Dios? Los caminos de Dios son múltiples.
¿Puedo ser católico y ateo? La religión católica la mamas con la leche materna: es una dimensión sociocultural. Pero ser creyente supone un paso más, otra dimensión... Y ser creyente católico es sumar ambas dimensiones, la interna - fe-y la externa - religión-,guiada por la Iglesia.
Una Iglesia que margina a la mujer...
Siendo Jesús un hombre, el sacerdote le simboliza. Queda mucho por hacer: hay que feminizar el catolicismo, pero ¿implica eso feminizar la jerarquía? Es más complejo...
Siendo el ateísmo un hijo del racionalismo, ¿podemos decir que fe es sinrazón? Son los teólogos cristianos medievales (Tomás de Aquino, Anselmo de Canterbury…) los padres del racionalismo, de donde derivará la Ilustración.., que es a la vez legado del cristianismo y ruptura con el cristianismo. Ruptura que encerró una desviación.
¿Cuál?
Si nos quedamos sólo con la razón, ¡nos quedaremos a medias! Pues no sólo la razón conoce: ¡el corazón, el amor, también conoce!
"El corazón tiene razones..."
"...que la razón no entiende" (Pascal). La ciencia es hija de la razón, que es hija del cristianismo..., pero "ciencia sin conciencia es ruina del alma" (Spinoza). ¡Somos algo más que una razón con piernas! La razón, dejada a solas, puede desembocar fácilmente en la fría crueldad del verdugo.
¿Los totalitarismos del siglo XX?
Anticatólicos ambos. ¡No orillemos jamás el legado cristiano! Y la Biblia es culturalmente imprescindible: sin la Biblia no entenderemos a Voltaire, ni siquiera a Nietzsche, ni tampoco a Marx, como bien dijo Eliot.
¿Puede ser la ciencia también un camino hacia Dios?
Los caminos de Dios son - de nuevo-múltiples e inescrutables... La ciencia estudia cómo funciona la vida, y la teología estudia qué sentido tiene la vida, cuál es su origen.
Tengo 67 años. Nací en un pueblito de Lombardía y vivo en el Vaticano. Soy presidente del Pontificio Consejo de Cultura. Soy célibe. ¿Política? En el Vaticano no tenemos partidos. Dios es amor y es luz. ¿Haití? Dios decide participar de la imperfección de lo creado, está ahí
¿Con crucifijos o sin crucifijos en las aulas?
El crucifijo es un signo de identidad cultural, un símbolo de la cultura que bebemos. ¿Por qué ocultarlo?
Bebemos también del judaísmo y el helenismo: falta una menorah y un Zeus.
No: los legados hebreo y griego están filtrados en el cristianismo. Como europeos, nuestra identidad última es cristiana.
¿Qué valores simboliza el crucifijo?
Nos recuerda que hay en el mundo dolor y personas que sufren, injusticia y oprimidos, y que nosotros nos ponemos de su lado.
Es también un símbolo religioso: ¿no deberían ser laicos los espacios públicos?
El riesgo de ese laicismo es quedarnos sin signos de identidad cultural: vas quitando signos... ¡y te quedas en nada!
¿Qué define nuestra identidad?
El arte, la estética, la belleza plástica: ¿quitamos también águilas y leones por criterios animalistas o por simbolizar a evangelistas? ¿Empobrecemos nuestro entorno?
Los musulmanes europeos querrán exhibir también sus símbolos, minaretes… Ah, pues sumemos ambos. Ellos no renuncian a sus símbolos en sus países: ¡no renunciemos nosotros aquí a los nuestros!
Musulmanes y protestantes no representan con imágenes a la divinidad. Y yo prefiero mi cristianismo con rostro.
En el catolicismo perviven cierto politeísmo y cierto paganismo, ¿verdad?
¿Por qué dice eso?
Por el culto a los santos y a las Vírgenes, por tanta devoción a tantas reliquias.
El catolicismo contempla al ser humano en su integridad: eso suma lo espiritual y lo sensorial. El ser humano no se reduce sólo a abstracciones espirituales: ¡es también sensorial, carnal, sensual, erótico...!
Monseñor, ¿dónde va usted a parar?
Vea el erotismo del Cantar de los cantares,o a los teólogos medievales: "En el hombre, el deseo de mujer es un bello don de Dios".
Bien dicho. Siga, siga...
El catolicismo suma cosas, no se queda sólo en lo abstracto y espiritual (como en ciertas formas de protestantismo): los católicos sumamos lo carnal, las formas, las imágenes... ¡Somos mediterráneos! Admiro la Semana Santa en España, tan plástica y tan bella...
¿Puede ser el arte una vía hacia Dios? Los caminos de Dios son múltiples.
¿Puedo ser católico y ateo? La religión católica la mamas con la leche materna: es una dimensión sociocultural. Pero ser creyente supone un paso más, otra dimensión... Y ser creyente católico es sumar ambas dimensiones, la interna - fe-y la externa - religión-,guiada por la Iglesia.
Una Iglesia que margina a la mujer...
Siendo Jesús un hombre, el sacerdote le simboliza. Queda mucho por hacer: hay que feminizar el catolicismo, pero ¿implica eso feminizar la jerarquía? Es más complejo...
Siendo el ateísmo un hijo del racionalismo, ¿podemos decir que fe es sinrazón? Son los teólogos cristianos medievales (Tomás de Aquino, Anselmo de Canterbury…) los padres del racionalismo, de donde derivará la Ilustración.., que es a la vez legado del cristianismo y ruptura con el cristianismo. Ruptura que encerró una desviación.
¿Cuál?
Si nos quedamos sólo con la razón, ¡nos quedaremos a medias! Pues no sólo la razón conoce: ¡el corazón, el amor, también conoce!
"El corazón tiene razones..."
"...que la razón no entiende" (Pascal). La ciencia es hija de la razón, que es hija del cristianismo..., pero "ciencia sin conciencia es ruina del alma" (Spinoza). ¡Somos algo más que una razón con piernas! La razón, dejada a solas, puede desembocar fácilmente en la fría crueldad del verdugo.
¿Los totalitarismos del siglo XX?
Anticatólicos ambos. ¡No orillemos jamás el legado cristiano! Y la Biblia es culturalmente imprescindible: sin la Biblia no entenderemos a Voltaire, ni siquiera a Nietzsche, ni tampoco a Marx, como bien dijo Eliot.
¿Puede ser la ciencia también un camino hacia Dios?
Los caminos de Dios son - de nuevo-múltiples e inescrutables... La ciencia estudia cómo funciona la vida, y la teología estudia qué sentido tiene la vida, cuál es su origen.
Etiquetas:
RESPUESTAS PREGUNTAS SOBRE RELIGIÓN
domingo, 24 de enero de 2010
domingo, 17 de enero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)