Buscar este blog

martes, 13 de septiembre de 2011

jueves, 9 de junio de 2011

LOS GEDEONES A LA PUERTA DE NUESTRO IES

Algunos os habéis visto sorprendidos por la entrega de un pequeño librito azul a la puerta del instituto. Se trata de una Asociación internacional denominada los Gedeones que se dedica a difundir la "Biblia" en el mundo, en realidad se trata de una edición incompleta y sin notas.Esta asociación esta auspiciada por hermanos de iglesias cristianas ( o protestantes para aclarar un poco el término). Las Biblias de otras agrupaciones que se denominan cristianas y que no lo son propiamente( no tienen clara la creencia en la Trinidad, base del cristianimo), han adaptado la biblia a su manera haciendo una traducción que se aleja de sus autores y normalmente realizada sin conocimientos del hebreo y del griego. En este sentido la biblia de lo Gedeones no intenta tergiversar ,ni cambiar nada, aunque ya digo es una biblia incompleta.Para más información ya sabes donde encontrarme.

para saber más...

Los Gedeones

Encontramos en las librerías decenas de títulos distintos: , La Biblia del Pueblo, La Biblia de los Gedeones, La Biblia Latinoamericana, La Biblia de Jerusalén y muchas más. Esto se debe a dos motivos: (1) Personas de buena voluntad, que acordes con lo dictado por la Iglesia, han hecho traducciones y adaptaciones a los diferentes lenguajes, para hacer más accesible la Palabra de Dios a todos los hombres. (2) Sectas y religiones que han suprimido o retocado lo que no les gustaba, o que han adulterado el mensaje de Dios, al modificar las palabras originalmente escritas por los autores sagrados.
La de los Gedeones no es una mala traducción pero es incompleta y sin notas ni dispone de la autorización eclesiástica correspondiente. En el caso de las traducciones de los Mormones o de los Testigos de Jehová hay que decir que traicionan el texto sagrado y su lugar en nuestra fe.
(En realidad estas iglesias no serían propiamente cristianas según sus creencias aunque tomen apariencia de serlo)
Por todo lo anterior, al comprar una Biblia, es importante revisar que sea la original. ¿Cómo?
1. Verificando quen incluya los 73 libros que aparecen en la siguiente tabla: 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento.
2. Verificando en la contraportada que la Biblia esté aprobada por alguna autoridad de la Iglesia Católica. Esta aprobación aparece con las palabras en latín "imprimatur" y "nihil obstat", que significan: "se puede imprimir" y "nada obstaculiza su impresión".

jueves, 14 de abril de 2011

CINE PARA PASCUA.

"Cartas a Dios": emoción y sabiduría que nos marcarán esta Semana Santa
Al pequeño Oscar le quedan pocos días; en cada uno va a vivir 10 años; y nosotros creceremos con él
La señora Rosa anima a Oscar a escribir cartas y las envían al cielo en globo
A Oscar -como a nosotros- le queda poco tiempo y quiere vivirlo desde la verdad



Pablo J. Ginés
Podrán comprobarlo a partir de este viernes y el gozo les acompañará toda la Semana Santa: es casi imposible no llorar viendo "Cartas a Dios". Es casi imposible no querer ser mejor, no querer vivir con intensidad y sentido, después de ver esta hermosa película dirigida por el francés Eric-Emmanuele Schmitt, un aurténtico humanista, autor también del libro en el que se basa el filme y que circula en numerosos hospitales como una gran ayuda para los enfermos y sus familiares.


Así, la película (alegre y hasta cómica en muchos casos) no trata solo de un niño enfermo: trata de todos nosotros, que envejecemos, morimos y enfermamos. Tratamos de disimularlo, de ocultarlo, de drogarnos con dosis de televisión inacabable (¡cuántos moribundos están engañados o autoengañados enganchados a la TV en los hospitales o en casa , en vez de preparar bien sus últimos días!). Cuando vemos "envejecer" a Oscar, nos vemos envejecer nosotros: sus problemas son los nuestros, de adulto. Oscar y Rosa nos enseñan a ser como niños, libres, sin temores, y así nos enseñan también a ser maduros, encajar los golpes, evitar el autoengaño.

Imaginación que transforma

J. R. R. Tolkien escribía en su ensayo "Sobre los cuentos de hadas" que no es justo pedir a un encarcelado que se dedique a pensar en su prisión, sus paredes y barrotes. Tiene el derecho e incluso el deber a imaginar el mundo exterior: la hierba, el cielo, la libertad... Y esa imaginación le dará fueras, reparación, poder para vivir mejor, quizá planear una fuga, o al menos ser libre en su interior. Así, los cuentos y fantasías que Rosa despliega ante Oscar, aunque parezcan descabellados, son más realistas que casi todo lo que pueda leerse en un periódico hoy. Producen esa renovación de la mirada y ese consuelo que Tolkien alababa en el arte. Una metanoia que transforma a los personajes, y a nosotros, sus emocionados espectadores. 

Como pasaba con "La última cima", esta película puede ayudar a los que enfrentan la pérdida de un pariente o ser querido. Ha demostrado su eficacia con padres que ven acercarse a la muerte a sus hijos en hospitales infantiles. "Todos pensamos que enterrar a los padres es ley de vida, pero nadie está preparado para ver enfermar y morir a su hijo", me explicaba un sacerdote que ha sido capellán en un hospital con planta de oncología infantil. Este sacerdote, después de ver la película, estaba convencido de su capacidad sanadora, su eficacia para estos casos.

"La señora Rosa distingue entre lo que no depende de nosotros, como el dolor físico de la enfermedad, de lo que sí depende en gran parte, como es el dolor moral. Eso es estoicismo. Pero ahí, en la película, está también Cristo, que no teme a la muerte y el dolor, aunque los experimenta, y nos enseña a vivir en la confianza. Ante el misterio del dolor hay dos reacciones: o la angustia, o la confianza", resume el director.


Eric-Emmanuele Schmitt recibió en 2001 el Gran Premio de Teatro de la Academia Francesa por el conjunto de su obra, pero en España es conocido sobre todo por su novela «El señor Ibrahim y las flores del Corán». Considera que "nuestra época vive la ilusión engañosa de que la vida se alarga, de que quizá venceremos a la muerte, yparece que enfermar o morir sean accidentes. Se silencia la realidad pero, a más silencio, más angustia. Has de ver la vida como es realmente, frágil y efímera, para amarla más".


Perdido en el Sáhara, el agnóstico encontró a Dios

"Nací en una familia atea y anticlerical", relata el director cuando se le pregunta por su itinerario vivencial. "A base de estudiar filosofía y de impartir filosofía en la universidad, me hice agnóstico. «¿Qué es Dios? No lo sé»: ésa era mi postura. Pero a los 29 años tuve una experiencia mística. Fui al Sáhara, tras las huellas de Charles de Foucault, entre Argelia y Níger, pensando en filmar acerca de él. Y me perdí en el desierto. Estuve solo 30 horas, sin comida ni bebida. Pensé que tendría miedo, pero no: me invadió la paz, la confianza... y la fe. «Si no me encuentran, moriré creyente, y si me encuentran, tendré que vivir creyente», pensé. ¡Mala noticia para un intelectual francés agnóstico como yo! Pero el guía tuareg me encontró, volví con la fe como un pequeño manantial secreto en mi corazón, y ahora es como un río. Leí los grandes textos de las religiones, empezando por lo más exótico: budismo, sufismo, judaísmo. Una noche, años después, leí por primera vez los cuatro evangelios. A mi noche mística, los evangelios le añadían el Amor en nuestras vidas. Seguí leyendo mucho, a favor y en contra del cristianismo, pero al final descubrí que yo era cristiano".

Y siendo un artista que trabaja con imágenes... ¿cómo se imagina la otra vida?

"¡Me niego a imaginarla!", protesta. "Yo, con la fe, confío en lo desconocido. La fe no es un saber, es un habitar en el Misterio. Decidí que amo la muerte como la vida: tal como es. En mi obra «Hotel de dos mundos» destruyo todas las imágenes habituales de la muerte, su imaginería. Hay que aceptar el Misterio ¡y amarlo!"

martes, 25 de enero de 2011

La historia de la Navidad en digital, aunque ya pasamos... es siempre Navidad.

La Iglesia que no se ve normalmente en la tele

Tema 4 San Benito Iglesia Edad Media Y Romanico

Check out this SlideShare Presentation:

Miriam, testimonio de vida y de fe.

No se entendería su historia personal sin su experiencia de fe, como bien se recoge en una entrevista reciente en La Razón. En dicho artículo, Miriam declara:

En mi vida he pasado momentos duros, como la muerte de mi padre, la de mi hermano. Son momentos de preguntarle a Dios «¿por qué?» Pero al final de todas las oscuridades siempre he visto luz, he visto que todo sirve para algo, que Dios no manda nada que no podamos soportar. Todos tenemos dones para servir a los demás. En mi disco canto: «siempre hay algo mejor por llegar». Hay momentos en que digo; «Dios, este asunto lo pongo en tus manos», y eso me da fuerza. Dios está ahí, no quiere nada malo para nadie. En esta sociedad, y a estas edades, hay que seguir creyendo

Ejemplo de New Age con la interidad budista- Hinduista.Ojo no es cristianismo. No aparece Cristo.

The last Airbender - Interioridad y Oración from Sergio Miguel Martín on Vimeo.

ORDENES MENDICANTES


Seguir a Cristo en China : Testimonio de un activista.

jueves, 13 de enero de 2011

El cuento Cherokee del Lobo.





Una mañana, un viejo  le contó a su nieto  acerca de una batalla que ocurre en el interior de las personas. El dijo, "Hijo mío, la batalla es entre dos lobos dentro de todos nosotros.  "Uno es Malvado -  Es ira, envidia, celos, tristeza, pesar, avaricia, arrogancia, autocompasión, culpa, resentimiento, inferioridad, mentiras, falso orgullo, superioridad y ego..  "El otro es Bueno -  Es alegría, paz, amor, esperanza, serenidad, humildad, bondad, benevolencia, empatía, generosidad, verdad, compasión y fe." El nieto lo meditó por un minuto y luego preguntó a su abuelo: “¿Qué lobo gana?” El viejo Cherokee respondió, "Aquél al que tú alimentes."


Ayer mismo leía una entrevista a Enrico Carofiglio, (fiscal antimafia ). Me ha confirmado  lo siguiente:, los motivos del mal son normalmente estúpidos y banales. "¿Qué pasa por la mente de un asesino?" le pregunta el periodista.  a lo que responde:" nada, en la mayoría de los homicidios que investigué ,los motivos eran estupidos y banales.


"El bien está enraizado en la conciencia, el mal es como un hongo, no tiene raíces..." continua explicando  Enrico. Yo digo, el problema es que el hongo de la estupidez con la envoltura de soberbia se apodera de nuestra conciencia oscureciéndola... los buenos son tontos y los tontos se creen muy listos.
Cuídemos ese lobo que llevamos dentro y  demosle bien de comer: estudio, libros, arte, belleza, creatividad... al otro lobo mezquino,mediocre y ávido de culebrones dejémosle en ayunas al menos por un tiempo.

Irak, Nigeria,Paquistan,Sudán, Argelia muchos cristianos están dando su vida.

HAZTE VOLUNTARIO DE JMJ