Buscar este blog

jueves, 9 de junio de 2011

LOS GEDEONES A LA PUERTA DE NUESTRO IES

Algunos os habéis visto sorprendidos por la entrega de un pequeño librito azul a la puerta del instituto. Se trata de una Asociación internacional denominada los Gedeones que se dedica a difundir la "Biblia" en el mundo, en realidad se trata de una edición incompleta y sin notas.Esta asociación esta auspiciada por hermanos de iglesias cristianas ( o protestantes para aclarar un poco el término). Las Biblias de otras agrupaciones que se denominan cristianas y que no lo son propiamente( no tienen clara la creencia en la Trinidad, base del cristianimo), han adaptado la biblia a su manera haciendo una traducción que se aleja de sus autores y normalmente realizada sin conocimientos del hebreo y del griego. En este sentido la biblia de lo Gedeones no intenta tergiversar ,ni cambiar nada, aunque ya digo es una biblia incompleta.Para más información ya sabes donde encontrarme.

para saber más...

Los Gedeones

Encontramos en las librerías decenas de títulos distintos: , La Biblia del Pueblo, La Biblia de los Gedeones, La Biblia Latinoamericana, La Biblia de Jerusalén y muchas más. Esto se debe a dos motivos: (1) Personas de buena voluntad, que acordes con lo dictado por la Iglesia, han hecho traducciones y adaptaciones a los diferentes lenguajes, para hacer más accesible la Palabra de Dios a todos los hombres. (2) Sectas y religiones que han suprimido o retocado lo que no les gustaba, o que han adulterado el mensaje de Dios, al modificar las palabras originalmente escritas por los autores sagrados.
La de los Gedeones no es una mala traducción pero es incompleta y sin notas ni dispone de la autorización eclesiástica correspondiente. En el caso de las traducciones de los Mormones o de los Testigos de Jehová hay que decir que traicionan el texto sagrado y su lugar en nuestra fe.
(En realidad estas iglesias no serían propiamente cristianas según sus creencias aunque tomen apariencia de serlo)
Por todo lo anterior, al comprar una Biblia, es importante revisar que sea la original. ¿Cómo?
1. Verificando quen incluya los 73 libros que aparecen en la siguiente tabla: 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento.
2. Verificando en la contraportada que la Biblia esté aprobada por alguna autoridad de la Iglesia Católica. Esta aprobación aparece con las palabras en latín "imprimatur" y "nihil obstat", que significan: "se puede imprimir" y "nada obstaculiza su impresión".

No hay comentarios: