Buscar este blog

sábado, 18 de mayo de 2019

Las 10 reglas para que «la vida se vuelva más humana» que dejó Jean Vanier, fundador de El Arca


1- Acepta la realidad de tu cuerpo
Vanier afirmaba que “para que un hombre sea un hombre tiene que estar cómodo con su cuerpo. Ese cuerpo es frágil, como todos los cuerpos. Nacemos en la debilidad (como un niño pequeño) y moriremos en la debilidad. Y cuando llegamos a cierta edad, como los 90, empezamos a debilitarnos”. Por ello, explicaba que tenía que “aceptar que tengo noventa años. No tengo cincuenta, ni cuarenta, ni treinta”.
2. Habla de tus emociones y dificultades
Jean Vanier reconoce que los hombres en particular “tienen dificultades para expresar sus emociones”.
3. No tengas miedo de no tener éxito
Uno de los consejos que ofrece el fundador de El Arca es que “tienes que descubrir que eres hermoso como eres” independientemente de si se tiene éxito o no.

4. En una relación, tómate el tiempo para preguntar: ‘¿Cómo estás?’
“¿Te has casado con el éxito en el trabajo o te has casado con tu esposa? ¿Qué es lo más importante?”, pregunta Vanier.
5. Deja de mirar tu teléfono y estate aquí
El filósofo canadiense decía a los jóvenes que son “personas de comunicación”, pero también les pregunta: “¿Eres persona de presencia? ¿Eres capaz capaz de escuchar?”. Y recordaba que “ser humano es saber relacionarse”.
6. Pregunta a la gente: ‘¿Cuál es tu historia?’
El fundador de El Arca enfatizaba la importancia de relacionarse con las personas y escucharlas. “Conocer es escuchar. ¿Me cuentas tu historia? ¿Me dices dónde está tu dolor? ¿Dónde está tu corazón? ¿Cuáles son las cosas que deseas?”, preguntaba. Y explicaba que “necesito escucharte porque tu historia es diferente a la mía”.
Resultado de imagen de jean vanier
7. Sé consciente de tu propia historia
“Eres valioso. Ten tus propias ideas: política, religiosa, no religiosa, tienes tu propia visión para el mundo. Tu visión para ti mismo”, afirmaba en el vídeo. Reconocía que cuando tememos que cuando cuestionan nuestras identidades, visiones del mundo u opiniones podemos enfadarnos. Por ello, recomendaba “descubrir dónde están nuestros miedos porque ese es el problema fundamental”.
8. Para los prejuicios: conoce a las personas
“Lo importante a la hora de ser humano es encontrarse con las personas”, decía Vanier, que explicaba que necesitamos “conocer gente diferente y “descubrir que la otra persona es hermosa”.
9. Escucha tu deseo más profundo
“Somos muy diferentes a los pájaros y a los perros. Los animales son muy diferentes a nosotros. Explicaba que a diferencia de ellos en el ser humano existe “un tipo de llanto del infinito dentro de nosotros. No estamos satisfecho con lo finito”. Por ello, preguntaba: “¿Dónde está tu mayor deseo?”.
10. Recuerda que un día morirás
“No soy el rey del mundo y ciertamente no soy Dios. Sólo soy alguien que nació hace noventa años y morirá en pocos años (en realidad murió meses después n.d.a) y entonces todos se habrán olvidado de mí. Esta es la realidad. Todos estamos aquí, pero somos personas de aquí, pasajeros en un viaje. Subimos al tren, salimos del tren y el tren continúa”.

No hay comentarios: