Buscar este blog

jueves, 13 de febrero de 2014

LOS LIBROS DE LA BIBLIA


Los hebreos no ponían títulos a los libros, y solían llamarlos por la primera o las primeras palabras de cada texto. Los nombres que usamos nosotros vienen del griego y suelen hablar de los contenidos de cada volumen.

Los cinco primeros libros de la Biblia (los fundamentales para los judíos) son llamados Torá (Ley) en hebreo y Pentateuco (cinco tomos) en griego.

- El primer libro de la Biblia es llamado en hebreo Bereshit (en el principio) y en griego Génesis (los orígenes).

- El segundo libro es llamado en hebreo Shemot (los nombres) y en griego Éxodo (la salida).

- El tercero es llamado en hebreo Wayyiqrá (y llamó) y en griego Levítico (porque trata sobre los miembros de la tribu de Leví, los encargados del culto divino).

- El cuarto es llamado en hebreo Bamidbar (en el desierto) y en griego Números (por las numerosas genealogías que contiene).

- El quinto es llamado en hebreo Devarim (palabras) y en griego Deuteronomio (segunda ley, porque reelabora los contenidos del Éxodo).

Podemos dividir el Antiguo Testamento en los siguientes bloques:

1. El Pentateuco: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.

2. Libros históricos: Josué, Jueces, libros de Samuel, libros de los Reyes, libros de las Crónicas, libros de los Macabeos y otros menores.( Esdras, Nehemías, Tobias, Judith , Ester, Rut)

3. Libros proféticos, con los 4 Profetas mayores (Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel) y los 12 menores.

4. Libros poéticos (Salmos, Cantar de los Cantares, Lamentaciones) y sapienciales (Job, Proverbios, Eclesiastés, Sabiduría y Eclesiástico).

Como es natural, los judíos no lo llaman Antiguo Testamento, sino Tanaj, que es el acrónimo que surge al unir las tres partes que contiene: La Torá (Ley, el Pentateuco), los Nevi'im (Profetas, que contiene los profetas anteriores –nuestros libros históricos– y los profetas posteriores –nuestros libros proféticos–) y los Ketuvim (Escritos, los sapienciales y poéticos).

El Nuevo Testamento consta de los siguientes bloques:

1. Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan).

2. Hechos de los Apóstoles.

3. Cartas de San Pablo, ordenadas desde la más larga a la más corta, a las que se añade la Carta a los Hebreos.

4. Cartas Católicas (de Santiago, Pedro, Juan y Judas).

5. Apocalipsis.

La actual división en capítulos y versículos es relativamente reciente. Se empieza a utilizar, para facilitar las citas, en la Edad Media y se generalizó en el siglo XVI, con el uso de la imprenta.

viernes, 7 de febrero de 2014

AVE MARÍA

domingo, 2 de febrero de 2014

Dios espera que nos pongamos del lado de los pobres.Que la virgen de la Candelaría nos ilumine y nos podamos presentar en el templo con las buenas obras de Cristo.

¿Hasta dónde somos capaces de hacer el mal afectando la vida de toda una sociedad? (Sal 36,3-4)
¿Es tal la indolencia frente a lo que vivimos que hemos perdido la capacidad de asombro y escándalo? (Is 32,6) ¿Es que ya no hay «quien clame por la justicia ni hable con verdad»? (Is 59,4).

En la época de Jesús, como en la nuestra, muchos apostaban por la muerte de quienesdenunciaban los problemas sociales (Mt 23,34). ¿Será que no queremos la paz? (Lc 19,42). Hemosperdido la capacidad de vincularnos con los sucesos irracionales que acontecen en nuestroentorno, incluso, los consideramos «normales». ¿Tendremos que resignarnos?