Buscar este blog

domingo, 26 de septiembre de 2010

CIENCIA Y RELIGIÓN NO ESTÁN REÑIDAS.

Francisco Ayala: "Ciencia y religión no están reñidas"
El biólogo obtiene el premio Templeton, el galardón con mayor dotación económica del mundo, que se otorga por una contribución excepcional a afirmar la dimensión espiritual de la vida
DAVID ALANDETE - Washington - 25/03/2010


El premio Templeton, que se otorga anualmente a aquellas personas que tienden puentes entre ciencia y religión, le viene a medida a alguien como Francisco Ayala. Este genetista y biólogo molecular nacido en Madrid 1934.
"Ciencia y religión no están reñidas". Lo dice un sabio que fue ordenado dominico en su juventud y que ha estudiado teología y genética, entre muchas otras materias. De sus experimentos, como el de identificar los medios de reproducción del parásito que provoca el mal de Chagas, infiere que la evolución biológica ha provocado numerosas imperfecciones en el mundo. Dios pudo crear, pero el estado actual del mundo no es cosa suya, sino de la naturaleza.

"La teoría de la evolución ayuda a resolver lo que los teólogos llaman el problema de la teodicea, o la presencia del mal en el mundo. ¿Si tenemos un dios omnipotente y benevolente por qué hay mal en el mundo?". En ese sentido, Ayala rechaza el fundamentalismo, la lectura literal de los libros religiosos. "La revolución científica nos enseña que esto no hay que verlo como acciones de dios, sino como fenómenos naturales. A causa de la evolución, estamos llenos de imperfecciones y disfuncionalidades".

La malaria, objeto de su estudio

Otro asunto que le fascina al científico es el de la crueldad, incompatible con una idea de un Dios que lo controla todo. Ayala ha estudiado durante años la malaria, una enfermedad infecciosa, transmitida por un pequeño mosquito que mata, cada año, a un millón y medio de niños. Ese mosquito y Dios parecen difíciles de conciliar.

El mosquito es cruel. Como lo es la mantis religiosa. Ayala se detiene y se recrea en lo que se puede entender como una imagen de la ironía de la naturaleza que creó Dios: una mantis religiosa que se come al macho en la cópula. "Bueno, eso es lo que se cree. En realidad la hembra intenta devorarle la cabeza antes de la cópula para controlar el acto".

Algo semejante, esa cruenta búsqueda de placer, no puede ser obra del Dios de la Biblia. Por eso, para este sabio, 2echarle la culpa [de esto] a Dios no es justo". Sólo separando ciencia y religión, estas ironías dejan de serlo. Dios pudo crear el mundo, pero la naturaleza y la evolución lo cambiaron, hasta llevarlo al punto en el que se encuentra ahora. "Somos seres muy imperfectos", añade. "Pero eso responde a cómo se ha desarrollado la evolución".

Una dotación siempre superior al premio Nobel
El Premio Templeton se viene otorgando desde 1973. Su importe siempre es ligeramente mayor al del Premio Nobel. Actualmente está dotado con un millón de libras esterlinas, algo más de un millón doscientos mil euros. El galardón está reservado a '"una persona viva que haya hecho una contribución excepcional a afirmar la dimensión espiritual de la vida, ya sea a traves de una idea, de un descubrimiento, o de alguna acción concreta"

En 2009, recibió el premio el físico y filosofo francés Bernard d'Espagnat. También recibió el premio George F. R. Ellis, de la Universidad de Ciudad del Cabo, cosmólogo teórico y defensor de equilibrar la racionalidad de la ciencia basada en los hechos con el efecto causal de fuerzas más allá de la comprensión de la ciencia pura, como la estética, la ética y la metafísica.

Otro premiados relevantes fueron la Madre Teresa de Calcuta, primera persona en recibirlo, o el escritor Aleksandr Solzhenitsyn.

jueves, 9 de septiembre de 2010

La transcendencia no puede ser explicada como una nada física , ( si es física ya no es una nada)..


El "dios" de Hawking
El jesuita Guy Consolmagno, astrónomo del Observatorio del Vaticano, explicó a Catholic News Agency que las condiciones previas del universo en despliegue y sus operaciones no pueden ser una forma de "nada", como Hawking considera, sino condiciones creadas por Dios para el ordenamiento del mundo.
"Dios es la razón por la cual el espacio y el tiempo y las leyes de la naturaleza confluyen en las fuerzas de operación de las que habla Stephen Hawking", señaló.
Para Consolmagno, el desprecio de Hawking hacia Dios se basa no sólo en su denominación errónea de las leyes físicas como "nada", sino también en su falta de comprensión de la noción de trascendencia de Dios. Por lo tanto, Hawking realmente ha descartado un tipo de "dios" en el que los cristianos no creen.
"El 'dios' en el que Stephen Hawking no cree, es el mismo en el que yo no creo. Dios no es sólo otra fuerza en el universo, junto con la gravedad o la electricidad. Dios no es una fuerza a ser invocada para llenar los vacíos de nuestro conocimiento", agrega el experto.
Consolmagno recuerda que "Dios es la razón por la cual la existencia misma existe".
Para el Padre Spitzer, Hawking admite este profundo misterio en el mismo momento en que trata de desestimarlo.
"En mi opinión, el Dr. Hawking no ha demostrado aún que esta realidad no sea necesaria. De hecho, lo implica al considerar la existencia de un inicio en su afirmación sobre el universo que proviene de la nada", concluye Spitzer



UN FUTBOLISTA ENCUENTRA SU FE EN EL MUNDIAL 2010

Conversión
Conversión al catolicismo del futbolista holandés Sneijder


El mundial de fútbol ha producido muchas novedades de todo tipo. 
Una de ellas es digna de Conversión al catolicismo del futbolista holandés Sneijder.

Lo cuentan de este modo:“El diario La Nación de Argentina reveló que el futbolista holandés Wesley Sneijder, autor del gol que eliminó a Brasil del Mundial Sudáfrica 2010, se convirtió al catolicismo y recibió el Bautismo poco antes de viajar al campeonato de fútbol.

En la nota titulada “Gol espiritual de un astro del fútbol holandés”, el periodista Mariano de Vedia sostiene que Sneijder “llegó totalmente renovado” al torneo mundial. 

“A fines de mayo se convirtió al catolicismo y se bautizó en una capilla de Milán, cercana a la ciudad deportiva del Inter, donde el brillante futbolista no se cansa de ganar títulos. Influyó en esa decisión su novia, la actriz y modelo holandesa Yolanthe Cabau, nacida en la española Ibiza, con quien ha tomado la decisión de casarse por iglesia luego del Mundial. También lo motivó su amistad con Javier Zanetti, compañero en el Inter, capitán y católico practicante, que se quedó sin Mundial, pero celebró su bautismo tanto como los campeonatos que este año ambos conquistaron en Italia y en Europa”, explica.

Según el diario, Sneijder ha declarado que fue “a Misa una vez junto a mis compañeros y sentí una fuerza y una confianza que me turbaron” por lo que siguió las clases de catecismo para adultos con el capellán del Inter.

“Ya en Sudáfrica, explicó que reza todos los días y los domingos va a Misa y comulga con Yolanthe, quien le regaló un rosario que él siempre lleva en su cuello.

 ‘La fe me da fuerzas. A veces mis convicciones me mantienen firme y me llenan de determinación. 
Todos los días recito el Padrenuestro con ella. Busco siempre, antes de comenzar las partidas, una esquina para rezar’”, agrega el futbolista.
”Dios siembra su semilla en todos los campos, incluidos en los de cesped para jugar partidos de fútbol. 

Cuando cae en tierra buena da su fruto.